NoticiasNoticiasLa Reserva de Contratos: una inversión social con retorno demostrado

La Reserva de Contratos: una inversión social con retorno demostrado

Por cada euro invertido, se obtiene un retorno de 2,73 €

¿Qué es la Reserva de Contratos?

La Reserva de Contratos es una herramienta legal (Ley Foral 2/2018) que obliga a las administraciones públicas navarras a destinar el 6% de sus contratos a:

  • Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS): para personas con discapacidad.
  • Empresas de Inserción Sociolaboral (EIS): para personas en riesgo de exclusión.

En 2020, aunque solo se ejecutó el 1.2% del potencial, el impacto fue extraordinario.

Un estudio del Servicio Navarro de Empleo reveló que esta política genera un retorno social multiplicador:

  1. Para la Administración Pública (1.17€ por 1€ invertido):
    • Recuperación vía impuestos y cotizaciones.
    • Ahorro en prestaciones por desempleo (€809,000 en 2020).
    • Reducción de costes en servicios como centros de día o salud mental.
  2. Para las Personas Empleadas (0.99€ por 1€):
    • 100% reciben formación valorada en €790/persona.
    • Salario estable (SMI) + apoyo psicológico (€618/persona/año).
  3. Para las Familias (0.41€ por 1€):
    • 50.5 horas mensuales liberadas de cuidados no remunerados.
    • 44.9% de familiares retomaron empleos formales.
  4. Para la Sociedad (0.17€ por 1€):
    • Creación de puestos de trabajo indirectos.
    • Reducción de la exclusión social.

En total, por cada euro invertido, la sociedad gana 2,73 euros

¿Por qué es un Modelo a Replicar?

  • Autofinanciado: el Estado recupera más de lo que invierte.
  • Escalable: a mayor cumplimiento del 6%, mayor impacto.
  • Triple beneficio: económico, social y laboral.

Conclusión

La Reserva de Contratos no es solo un cumplimiento legal: es la política social más rentable de Navarra. Con un retorno demostrado de 2.73:1, su ampliación podría transformar miles de vidas y fortalecer la economía local.

Bidean es un Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social, es decir, sin ánimo de lucro, que trabaja por la integración social y laboral de personas con discapacidad.

🔍 ¿Sabías que…? Si se alcanzara el 6% legal, el beneficio social superaría los 30 millones de euros anuales.

Compártelo en tus redes: